14-New York City Marathon + Chicago Bulls

Casi un mes buscando, casi, pero lo he conseguido, tengo dorsal para el Maratón de Nueva York el próximo domingo 5 de noviembre de 2017. ¡EMPEZAMOS!


Nueva York, la capital del mundo a la que muchos artistas le dedican canciones (aunque nada que envidiar a la canción de Tom Bombadil sobre Castellón) es la ciudad donde todo corredor de maratones sueña con pisar alguna vez, pero no la acera, sino los 42 kilómetros de asfalto que te hacen conocer la ciudad desde otra perspectiva.
Desde que corrí mi primer maratón en Castellón (diciembre de 2012), siempre he soñado con correr algún día el maratón de Nueva York. Lo sueñas, pero sabes que es imposible ya que es complicado pedir días en el colegio, más vuelo, más hotel etc... Pero claro, viviendo en Chicago no es tan disparatado. El NYC Marathon no es el más importante del mundo ni el que tiene más historia (ese es el Boston Marathon), pero sí que es el más multitudinario y popular. Ostenta el récord del mundo de finishers en los 42 km, algo más de 51000 personas cruzaron la meta el último año de las casi 60000 inscripciones (en segunda posición está el maratón París con 41708 finishers, y en tercera el de Chicago con 40608). Además, fue premio Príncipe de Asturias en el año 2014, por algo será.

El pasado año hubo más de 150.000 inscripciones al maratón, se hizo un sorteo y poco más de un tercio fueron aceptadas, aunque si tienes una marca sub 2h53' suelen aceptarte sin problemas y sin necesidad de entrar en el sorteo. Aquí podéis ver un tour virtual con el recorrido, empezando por Staten Island y acabando en Central Park, pasando por Brooklyn, Queens, Manhattan y el Bronx.


Pues bien, después de mucho buscar en internet y de enviar mensajes a gente que vendía su dorsal para el NYC Marathon, por fin encuentro a Naoto Numakura, un japonés viviendo en Nueva York desde hace muchos años y que este año no ha llegado a prepararse la carrera (las inscripciones fueron en enero). Me pidió 500$ por el dorsal (casi todos pedían lo mismo), parece caro, pero la inscripción para los no-residentes en EEUU son 348$, por lo tanto, no me parece caro pagar 152$ más en la reventa. Después de comprobar su email de confirmación al maratón, me dijo que se pusieron en contacto con él más de 10 personas de todo el mundo en los 3 días que duró el anuncio en internet, pero que mi mensaje "le tocó el corazón". Debió ser porque le dije que iba a ser mi primer maratón en América, o yo qué sé por qué, pero aceptó y me propuso que le ingresara 200 $ y los otros 300 $ se los diera en efectivo cuando fuera, pero le dije que no iba a arriesgarme por si era un fraude. Le propuse un trato: "Yo me compro el vuelo de Chicago a NY, te enseño el comprobante y eso te sirve como reserva, ok"? Pues aceptó, le enseñé el comprobante, retiró el anuncio de internet, y hablamos prácticamente todos los días por Line (app de mensajería muy popular en Japón). El vuelo me ha costado 150$ y el alojamiento gratis (gracias Patri), por lo tanto volaré a NY el sábado 4 de noviembre por la mañana y volveré el lunes 6. Hemos quedado el sábado por la tarde para darle los 500$ en efectivo y que él me dé el dorsal. 
Pero claro, durante el proceso de comprar el dorsal pensé: "¿Y ahora qué hago? ¿Lo corro solo?" Así que paralelamente, pregunté por Facebook en el grupo de "maratonianos" si alguien iba a correr el maratón de NY y me contestaron decenas de personas. A las pocas horas, ya había quedado con 2 chicos de Barcelona que quieren hacer mi tiempo (3h15') (4'37"· por km) y correré junto a ellos durante los 42 km. Plan perfecto.
Nueva York será mi noveno maratón, 5 maratones de Castellón (2012-2013-2014-2015-2017) , 2 maratones de Espadán (2013-2014), la Marató i Mitja (2014) , y Nueva York (2017).

¡Ahí va una lista de curiosidades sobre este fantástico maratón!

  1. Durante los 42 km, habrá unos 2000 wc en 35 puntos del recorrido por si tienes necesidades durante la carrera (yo sé de un amigo que suele correr los maratones conmigo que le vendrían muy bien).
  2. La carrera se celebra desde 1970, año en el que solo 127 corredores (todo hombres) tomaron la salida, de los cuales llegaron a meta 55. El año pasado, 29000 hombres y 21000 mujeres la cruzaron.
  3. El ganador del maratón se embolsa 100.000 US $. Lo veo complicado, pero oye, también veía complicado conseguir dorsal y mira!
  4. Con el pistoletazo de salida del maratón, suena la mítica canción de Frank Sinatra, New York New York. Vídeo
  5. Como en Nueva York hace frío a las 6 de la mañana antes de empezar el maratón, los corredores suelen comprar ropa barata para abrigarse en los momentos previos al maratón y la tiran al suelo al salir. Pues bien, se recogen 26 toneladas de ropa tirada en el suelo y se dona a los más necesitados.
  6. En 2012, la carrera se canceló dos días antes por las consecuencias que tuvo el huracán Sandy.

El 5 de noviembre de 2017, tacharé de mi lista de "Cosas que hacer antes de morir": Correr el maratón de Nueva York.

Cambiando de tercio y de tema pero siguiendo en los deportes, ¡hace dos días fui a ver mi primer partido de los Chicago Bulls!

Fue el último partido de pre-temporada antes de empezar con la liga regular, pero aún así fue digno de ver, y no por el partido, sino por el show que montan. Las entradas nos costaron tan solo 21$, muy baratas en comparación con lo que suelen costar en partidos regulares. Este sábado volvemos a ver un partido de la NBA contra San Antonio y ya nos cuestan 45$.


Nada más entrar al estadio, uno de los patrocinadores de los Chicago Bulls nos regaló una camiseta rosa. No es mi color favorito pero es merchandising gratuito.
Este es uno de los shows que montan al principio del partido:

Pero además de la intro que hacen, todo es un show, el partido es lo de menos.
Para no alargar mucho la entrada, voy a hacer una pequeñísima lista de curiosidades del partido de los Bulls.
  1. Con el ticket de entrada, nos dieron un cupón para una hamburguesa gratis de Mc Donald's siempre y cuando se cumpliesen dos requisitos: que los Chicago Bulls ganaran y que marcaran más de 100 puntos. Se cumplió el 50 % de los requisitos (llegaron a 100 puntos), pero no ganaron el partido y por ende nos quedamos sin hamburguesa.
  2. En uno de los descansos, 3 tipos de donuts de "Dunkin Donuts" hicieron una carrera virtual en las pantallas del estadio. Si el donut que tenías en tu ticket ganaba la carrera, te regalaban ese donut en tu próxima compra de Dunkin Donuts. La gente gritaba más cuando parecía que su donut iba a ganar, que cuando los Chicago Buls marcaban un triple. Atención a la tontería (adelantad hasta el minuto 1):
  3. Al salir del estadio, en cada esquina había gente controlando los semáforos de forma manual para evitar las aglomeraciones. +1 (también lo habíamos visto anteriormente en un partido de Baseball)

¡Hasta aquí la entrada de hoy! ¡Espero que os haya gustado! Todavía no sé cuál será el tema de la siguiente, pero probablemente venga cargada de novedades, el mes de noviembre tenemos muchos viajes, Nueva York, Washington y Miami, por lo tanto irá cargado de entradas de blog!

¡Hasta la semana que viene!

Comentarios

Entradas populares de este blog

08-Tiroteo en la Interestatal de vuelta a casa

46- ¡Despedida y cierre de Juanri en Chicago!

45 - Último día de cole + graduación + fun facts Chicago