02-Día 0 y 1

Día 0

La noche previa al 14 de Agosto de 2017 me puse la alarma a las 6:45 para ir al aeropuerto, pero no sirvió de nada, a las 3:00 a.m. ya estaba despierto, era imposible dormir. Me iba a Chicago, a cumplir el sueño Americano.

A las 9:35 salía el vuelo de Valencia a Barcelona, y horas más tarde, desde la ciudad condal hasta Chicago en un vuelo de 8 horas y 50 minutos, pero... ¡menudo vuelo!



¿Eso era un avión? ¿Una sala de cine? ¿Unos recreativos con videoconsolas? Todo ello en un asiento con pantalla táctil. El vuelo IB9740 de American Airlines era el vuelo con más nuevas tecnologías que había visto nunca, en cada asiento, podías elegir entre más de 100 películas, juegos, información del vuelo etc, pero lo que más me fascinó, fue la posibilidad de elegir la atenuación de las ventanillas con dos botones para que el sol no te molestara durante el viaje. Los de la clase business no los voy a mencionar, ya que cuando los veía tumbados en esos sillones que parecían una cama tuve algo de envidia, aunque se me pasó cuando recordé que esos asientos costaban más de 1000 € más que el mío.
Los 7500 km que separan Barcelona de Chicago los recorrimos a una velocidad de 930 km/h, con una temperatura media exterior de -55 grados centígrados y 12000 metros de altura.

A mi llegada al aeropuerto, la policía muy amable me preguntó qué iba a hacer en EEUU, cuando les dije que iba a trabajar en un cole como maestro, me sonrieron y me dejaron pasar después de rellenar una tontería de formulario. Al salir me esperaba el director bilingüe del distrito Posen, Mr Ernst Jourdain, que muy amablemente me acompañó a mi apartamento provisional en una buena zona de Chicago, donde, según él, las casas cuestan 1 millón de $. El Air Bnb donde me alojo, unos 200 $ al día durante una semana que nos ha pagado el distrito. Al dejar las maletas, me llevó junto a unos amigos en la zona de Lake View y se despidió. Después de cenar con ellos, vuelvo al apartamento utilizando la app Lyft, es como Uber, sustituye a los clásicos taxis, pero con un precio inmejorable. Un trayecto de 15 min lo hice por 6 $, además, cuando esperé a que me recogiera, el mapa me decía la ubicación del coche a tiempo real. Me encantó.

Una vez en casa, sobre las 23:00 hora en Chicago (6 a.m. en España), me fui a dormir, llevaba 27 horas por el mundo, en un día en el que vi el sol durante 20 horas, algo poco habitual. 

Día 1

Mi primer día en Chicago, me siento como si hubiera dormido 10 horas porque estoy como nuevo, pero no, son las 5:30 de la madrugada, el sol está fuera y el jetlag corre por mis venas. Después de varias vueltas en la cama, decido vestirme e ir a desayunar a un Starbucks cerca del apartamento. 10 dólares por dos bocadillos pequeños, un poco caro, pero no hay otra alternativa. A las 7 a.m. llego a casa y me voy a correr al lago Michigan. Desde mi apartamento provisional hay casi 4 km corriendo, y pensaba en ir y volver, pero cuando llego allí, veo a centenares de personas corriendo por el paseo, yendo en bici o patinando, así que decido seguir corriendo hasta que finalmente hago 14 km a un buen ritmo de 4'45" por kilómetro. Casi sin quererlo, hago la primera foto del viaje, bueno, el primer fotón:

El skyline de Chicago es increíble, y más si lo ves desde el lago. Una vez en casa, visita al banco Chase para abrir una cuenta corriente y así poder recibir la nómina de maestro (algo menos de 3000$ mensuales), parece descomunal en comparación con España, pero aquí la vida es muy cara, y el apartamento que empezaremos a alquilar la semana que viene, aún más (1200$ por persona al mes). Al entrar al banco, me reciben extraordinariamente amable, me ofrecen café, galletas, etc, pero solo les pido agua, porque venía de correr. 

Al acabar, voy a un supermercado Aldi que tengo a casi 1 km de casa (hay más supermercados cerca, pero quería alguno de "confianza" y grande), no pensaba que iba a comprar tanto, pero al final, 60 $ en comida y dos bolsas llenas y pesadas. Cuando salgo, justo en la puerta del súper, veo a una mujer hablando a sus hijas en perfecto Castellano (la primera vez que lo oigo en todo el día), y, como todos tenemos la irremediable necesidad de saludar a la gente española cuando estamos fuera de nuestro país, la saludo, y lo que empezó con un: <Hola! ¿Sois españoles?>, ha acabado con la mujer llevándome a casa en su gran coche para no tener que cargar con el peso de la compra. Era de Madrid, y también fue profesora visitante en el año 2007, después de ser mamá, se lo dejó, y vive felizmente casada con su marido americano y sus dos hijas bilingües.

Al llegar a casa, he informado al asesor de Illinois de mi llegada, tal y como nos lo indicó, he rellenado el I-94 (documento para poder tener el número de la seguridad social) y, después de confundirme con la lavadora y la secadora, (he puesto el detergente en la secadora (menos mal que iba en cápsulas)), he comido una pizza porque no he encontrado cerillas para hacerme la pasta que he comprado, al abrir el horno, he tenido la sensación de poder meterme dentro de lo grande que era, aunque también podría ponerme dentro del microondas, la nevera, etc... Es todo enorme, como América.

Ahora, he quedado con mi compañera de piso y otro amigo y me acompañarán a por el coche que compré desde España a un exprofe visitante, 1500 $ por un Chrysler Pt Cruiser del año 2003:



Este coche será mi acompañante durante el curso 2017/2018. Llevo fijándome desde que he llegado (unas 20 horas) en cómo conduce la gente, y por lo general, son muy respetuosos al volante, pero hay normas que cambian considerablemente respecto a España, la que más me llama la atención, es que con el semáforo en rojo, puedes girar a la derecha siempre y cuando no vengan coches de tu izquierda. Como peatón también cambian algunas normas, y la primera y fundamental es: Nadie para en un paso de peatones para que pases. Pero no porque no sean educados, sino porque no lo recoge el código de circulación. Ana (la mujer que me he encontrado en Aldi) me ha explicado que se está introduciendo poco a poco, pero que no existe una norma que te obligue a parar para dejar pasar a un peatón. Así que cuando pasan todos los coches, pues cruzas, y listo.

Y hasta aquí el día 0 y día 1. ¡Pronto vídeo! ¡Espero que os haya gustado!



Comentarios

  1. Daleeee Juanri !!! Que pasada tío

    ResponderEliminar
  2. Muy guapo, como mola poder seguirte en tu aventura :)

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado leerte! Super ameno como has explicado todo!! Disfruta de la experiencia! Yo lo haré leyéndote

    ResponderEliminar
  4. Disfruta de tu estancia Juanri y sigue escribiendo para que podamos disfrutarla todos!!!

    ResponderEliminar
  5. En sólo dos días ya toda una aventura, montón de información y cosas curiosas, seguro que será genial. A disfrutar! A ver el cole

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

32- Primeros días en mi nuevo cole y distrito. + fun facts

29- 122nd edition of the Boston Marathon

46- ¡Despedida y cierre de Juanri en Chicago!